Más de 40 vehículos han sido recuperados gracias a patrullajes mixtos en Ovalle

El trabajo realizado por la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle y Carabineros de Chile, más el apoyo de la central de cámaras de televigilancia ha permitido recuperar 42 automóviles con encargo por robo, tanto de la comuna, como de otras zonas del país.

La seguridad es la principal preocupación a nivel nacional y así lo confirman las principales encuestas sociales del país. Es por esto que, y con la finalidad de enfrentar esta temática, en Ovalle se ha visto un incremento de presencia policial en la capital limarina, gracias al trabajo de las denominadas “patrullas mixtas” compuestas por personal de Carabineros de Chile y funcionarios de Seguridad Pública del municipio local, a lo que se suma la llegada de 23 nuevos funcionarios policiales a la Tercera Comisaría de Ovalle.

Si bien, en este trabajo se abordan todo tipo de delitos, como hurtos, robos en lugar habitado, violencia intrafamiliar entre otros. Uno de los que ha obtenido mejores resultados ha sido la detección de vehículos robados y clonados. Desde julio pasado se han recuperado 42 vehículos que presentaban denuncias por haber sido sustraídos tanto en la comuna de Ovalle, en la región de Coquimbo, como también en otras zonas del país. 29 de ellos fueron interceptados, gracias al trabajo conjunto entre el municipio local y Carabineros y 13 por medio del sistema Vigía, que permite detectar a través de un dispositivo móvil, y una aplicación, las placas patentes que se encuentran ingresadas en el sistema de búsqueda de la institución policial.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas valoró el trabajo en conjunto entre el municipio local y Carabineros porque “ha sido fundamental, puesto que ha permitido aumentar los niveles de seguridad en la población. Sabemos que no es una temática que se solucione de forma inmediata, sin embargo la labor que hemos realizado ha sido muy positiva y con un amplio despliegue por la comuna. Lo positivo es que la ciudadanía ve mayor presencia policial, gestión que realizamos tras la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a nuestra comuna. Estamos contentos, porque existe una mayor presencia, gracias a los nuevos vehículos de seguridad”.

Al respecto, la encargada de la Oficina de Seguridad Pública, Hortensia Flores sostuvo que las labores en conjunto “han sido muy efectivas, porque hemos abarcado de mejor manera, tanto la zona urbana, como rural de la comuna. Él contar con más vehículos de seguridad y el apoyo de Carabineros nos ha permitido mejorar nuestra cobertura, además de realizar procedimientos más rápidos y con un menor tiempo de respuestas para que la comunidad se sienta más tranquila y segura. Nuestro principal desafío es seguir potenciando nuestra labor y sobretodo en el sector rural”.

Recordemos, que en julio pasado el municipio de Ovalle firmó un convenio con el OS14 de Carabineros de Chile, que ha permitido desarrollar el trabajo en “patrullajes mixtos”, gracias a la labor de los móviles de seguridad pública más el apoyo de uno o dos funcionarios policiales, que aportan en labores de fiscalización y asisten ante la ocurrencia de cualquier tipo de delitos, con el propósito de aumentar la sensación de seguridad de la comunidad local.

Estas gestiones se complementarán con nuevas estrategias, como recambio de luminarias públicas, instalación de monopostes con cámaras y sistemas de perifoneo y el fortalecimiento de la central de cámaras de televigilancia de Ovalle.

 

 

 

Con cifras positivas en el comercio y más de 35 mil asistentes culmina la Fonda Los Peñones 2023

La actividad dieciochera organizada por la Municipalidad de Ovalle, congregó a miles de familias durante los tres días de celebración. La fiesta limarina cerró con broche de oro, con la presentación de la banda argentina “Potencia”

 

Una verdadera fiesta familiar que no defraudó. Así podemos definir la Fonda Los Peñones 2023, celebración dieciochera que reunió a más de 35 mil asistentes durante los tres días de festividad en la comuna de Ovalle.

La actividad organizada por la Municipalidad de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Fomento Productivo y Turismo, reunió a más de 110 emprendedores que dieron vida a sectores de juegos infantiles, cervecería artesanal, gastronomía típica, artesanías y comercio. A ello, se sumaron decenas de muestras folclóricas y el show central con presentaciones de música en vivo.

La tradicional celebración del Limarí terminó con cifras positivas, ya que debido a la gran cantidad de asistentes, el sector comercio se vio muy favorecido.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “estamos muy felices porque logramos desarrollar una actividad muy familiar, sin notas negativas, todo fue celebración y el público se comportó muy bien. Además, los comerciantes sacan cuentas positivas, ya que han vendido mucho. Eso nos da alegría, ya que luego de la pandemia sanitaria los comerciantes se vieron muy afectados. Por otra parte, contamos con presentaciones de más de 100 artistas locales, quienes, a través de la danza folclórica y la música, dieron muestra del tremendo talento que hay en la comuna. Sin duda, una fiesta familiar exitosa”.

Laura Araya, de “La Picá de Laurita y el Mote con Huesillo”, comentó que “el calor, la mano, la preparación, todo fresco, ha significado que los clientes nos prefieran. Nos fue excelente, vendimos todo. Agradezco a todos quienes nos han apoyado, a mi familia, a los clientes y la Municipalidad, por tan lindo evento”.

Por su parte el representante del sector gastronómico, Patricio Carrasco, de la ramada “Te lo niego y te lo digo en el 11… entonces”, expresó que “no nos podemos quejar, hemos estado aquí hasta las 12 de la noche, y esto ha estado repleto, nosotros hemos tenido a muchos clientes, las ventas superaron las expectativas que teníamos. Hemos conversado con nuestros comensales, y se han mostrado muy felices por toda esta fiesta y también por lo lindo del valle”.

Mientras que Patricio Robles, de “Cervecería Ovalle”, detalló que “nos ha ido bien, si bien el primer día fue un poquito lento, pero después la gente ha respondido. Nos ha acompañado el clima, harto calor, y la verdad es que la fiesta ha estado muy buena. Para nosotros como mini productores de cerveza, esto nos permite visibilizarnos al público y también obtener ganancias que nos permiten seguir creciendo”.

 

EL SHOW CENTRAL

La última jornada de celebración contó con la presencia en el escenario central de la banda regional “La Pachanga Chile”, quienes hicieron bailar al público con reconocidos éxitos de todos los tiempos, mientras que “Valle de Copaos” representó a la escena local con toda su cumbia urbana.

El broche de oro estuvo a cargo de la destacada agrupación tropical argentina “Potencia”. Con sus clásicos de la cumbia trasandina “No te Marches”, “Cuando Estemos Juntos” y “Cuánto Te Amo”, se ganaron todo el cariño de los más de 15 mil asistentes en el Parque Los Peñones, durante la jornada de martes 19.

Cabe señalar que anteriormente, el día 17 se presentaron “Almahue”, “Grupo Signus”, “Los Super Korsarios del Amor”, y la “Sonora América Juniors”. Y el día 18 fue el turno de “Guitarras Elquinas”, “Los Condenados” y “Alex y el Clan Azabache”.

 

 

 

Miles de ovallinos disfrutaron la primera jornada de la Fonda Los Peñones 2023

La inauguración del evento, organizado por el municipio de Ovalle, fue presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, quienes le dieron el vamos a esta fiesta de la chilenidad que se prolongará hasta el martes 19 de septiembre.

Se iniciaron los festejos “dieciocheros” en Ovalle. La Fonda Los Peñones inició su funcionamiento y estará activa hasta el martes 19 de septiembre, donde las familias ovallinas y las provenientes de otras zonas del país podrá disfrutar de comidas típicas, productos representativos de nuestra zona, presentaciones de cantantes locales, agrupaciones folclóricas y grupos tropicales, quienes serán los encargados de hacer bailar a los ovallinos.

La primera jornada comenzó con la ceremonia inaugural que fue presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle, quienes realizaron el tradicional corte de cinta, con el que se iniciaron oficialmente los festejos de Fiestas Patrias en la capital limarina. “Queremos darles la oportunidad a todas las familias ovallinas y también a quienes nos visitan que disfruten de un lugar acogedor, tranquilo, abierto gratuitamente para la comunidad y cargado de chilenidad. Estamos muy contentos, porque además de ser un espacio para disfrutar también es una instancia para que nuestros emprendedores y emprendedoras puedan mostrar y comercializar sus productos. Agradezco el apoyo de Carabineros, porque contaremos con un importante contingente para la seguridad de todos y para que disfrutemos con tranquilidad” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña.

Tras el acto, se inició el show central que en primera instancia contó con la música del grupo folclórico Almahue, quienes hicieron bailar a los presentes con los mejores éxitos de nuestro baile nacional. Posteriormente, fue el turno del grupo tropical ovallino Signus que hicieron una impecable presentación que fue disfrutada por el público local. Tras esto, llego una de las agrupaciones más reconocidas en el ámbito de la cumbia ranchera, Los Súper Korsarios del Amor que convirtieron a la Fonda Los Peñones en una masiva pista de baile. Los encargados de cerrar la primera jornada fue la Gran América Junior, quienes hicieron un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria musical, con éxitos como “Besos de Fuego” y “Bailando”.

En el show central de la segunda jornada se iniciará con la presentación del grupo folclórico Guitarras Elquinas, posteriormente será el turno de Los Condenados, para finalizar con toda la cumbia ranchera de Alex y el Clan Azabache. En tanto, el último día de celebración comenzará con la música y simpatía de La Pachanga Chile, luego los encargados de hacer bailar a los presentes será el grupo local Valle de Copaos, para finalizar con los grandes éxitos del grupo argentino Potencia, quienes harán bailar a las ovallinas y ovallinos con canciones como “No te marches”, “Mi gran amor” entre otros, que marcaron a muchas generaciones.

 

 

Cinco años está celebrando la Escuela Ecológico Pejerreyes

En el año 2018 reabrió sus puertas el establecimiento educacional municipal ubicado en la ruta D43, que une a Ovalle con La Serena, acogiendo a estudiantes. Se trata de un recinto escolar que apunta su proceso académico al cuidado del medio ambiente.

Por más de una década estuvo cerrada la escuela de Pejerreyes ubicada en la ruta D43, que une a Ovalle con la ciudad de La Serena, pero este panorama cambió el 24 de julio de 2018, cuando el establecimiento tomó nuevos aires e inició un proceso académico con cinco alumnos. Así fue recordado en el acto del quinto aniversario del recinto escolar, que se desarrolló en las dependencias que hoy albergan a 17 niños y niñas, entre segundo y sexto básico, quienes reciben una formación integral con énfasis en el cuidado del medioambiente.

Tras la celebración del nuevo año de funcionamiento, Karen Díaz, profesora encargada de la Escuela Ecológica de Pejerreyes sostuvo que “ha sido un desafío importante para mí, el hecho de hacerme cargo de la escuela y de este proyecto. En lo personal es muy reconfortante, porque he visto como varias generaciones han salido del establecimiento con una buena formación, ya que se dedican y protegen el medio ambiente, porque les inculcamos el reciclaje y el auto sustentarse”.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que el principal propósito es “seguir potenciando y entregando a los niños y niñas y al cuerpo docente las herramientas suficientes, para que desarrollen cada día más actitudes relacionadas con el cuidado del medioambiente, de su entorno y también en un plano integral que relaciona la personalidad y el buen aprendizaje”.

Durante la jornada, los estudiantes de los diversos niveles se lucieron con sus capacidades artísticas, a través de bailes típicos de nuestro país, puesto que también fue una ocasión para rendir un homenaje a Chile, en un nuevo aniversario patrio.

Un 22% de avance tiene la construcción del Edificio Consistorial de Ovalle

La obra, que tiene una inversión de 21.500 millones de pesos, está en proceso de edificación y albergará a la totalidad de las oficinas municipales dando mayor facilidad a los usuarios y usuarias locales y mejores condiciones laborales a los funcionarios y funcionarias municipales de Ovalle.

Se trata de una de las mayores inversiones públicas de la región de Coquimbo. El Edificio Consistorial de Ovalle está en pleno proceso de construcción y cuenta con un 22% de avance. Recordemos, que esta obra fue impulsada por el municipio de Ovalle y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional de Coquimbo por un monto que alcanza los 21.500 millones de pesos y está siendo ejecutada por la empresa Constructora San José.

Este proyecto permitirá situar a las oficinas municipales en un solo lugar, lo que evitará la dispersión de locaciones y dejará atrás la incomodidad, para los usuarios y usuarias que debían recorrer largas distancias para realizar sus trámites. Será un edificio amigable y moderno, con accesibilidad para personas en situación de discapacidad. La iniciativa consiste en la reutilización del edificio principal y de las dependencias que albergaron anteriormente al departamento de Educación Municipal y el recinto donde funcionó por años la Dirección de Obras Municipales, instalaciones que serán intervenidas con trabajos de mejoramiento y remodelación. A esto se suma, un edificio de siete pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados. La mayor inversión se realizará en el terreno municipal aledaño que consideró la demolición del actual Salón Auditorium Municipal, bodegas de archivo y parte del inmueble de la ex escuela Nº2, para construir un nuevo edificio corporativo que consta de dos volúmenes principales, con modernos ascensores y estacionamientos a nivel de subsuelo.

Al respecto, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Bernardo Salinas el Gobierno “hace un balance muy positivo de la mega obra que se está construyendo en las antiguas dependencias del municipio de Ovalle, levantando esta estructura moderna, dinámica, con una serie de atributos como inmueble, como edificio que va a permitir que los funcionarios trabajen de mejor forma, dignificando su labor y la serie de programas que se le entregan a la comunidad, quienes podrán agilizar sus trámites y le va a dar la posibilidad de estar en un edificio cómodo. 61% de los recursos son aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y hemos conformado este trabajo conjunto para que la obra vaya avanzando en los tiempos y en la calidad que se requiere y creemos que vamos a cumplir los plazos de entrega”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que “hemos mantenido una alianza y de colaboración en conjunto con los diferentes actores de este macro proyecto que son el Gobierno Regional, la Subdere, el ministerio de Desarrollo Social y la propia municipalidad. Nosotros hemos logrado solucionar los problemas que existían cuando nos correspondió asumir la gestión municipal y hoy tenemos una situación más concreta, con un estado de avance del 22%, con los estados de pago al día. Ahora sumamos un asesor jurídico y así ir dando cumplimiento a todas las glosas tanto presupuestarias, como normativas”.

Mensualmente, el alcalde de Ovalle Jonathan Acuña Rojas, profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal, el director de la Unidad de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Bernardo Salinas se reúnen con el fin de monitorear el desarrollo de los trabajos y verificar el estado de avance y el cumplimiento de los plazos, que alcanzan un periodo total de 30 meses, por lo que el nuevo Edificio Consistorial de Ovalle estaría listo para su utilización durante el primer semestre de 2025.

Se inauguraron las nuevas dependencias del Centro de Rehabilitación Física de Ovalle

El recinto se encuentra en el ex Hospital Antonio Tirado Lanas, que actualmente alberga al municipio de Ovalle y apunta su atención a las personas en situación de discapacidad o riesgo de adquirir dicha condición, a lo que se suma la atención terapias de usuarios derivados de los recintos de atención primaria de la comuna.

El Centro de Rehabilitación Física de Ovalle (CCR) ha sido un gran apoyo para las personas mayores de 20 años que presentan problemas físicos, se encuentran en situación de discapacidad o en riesgo de adquirir esta condición por diversos motivos. El recinto, dependiente del Departamento de Salud Municipal, inauguró sus nuevas dependencias que se encuentran en el ex recinto del Hospital Antonio Tirado Lanas ubicado en Ariztía Poniente N°7, que, actualmente, alberga a las oficinas del municipio de Ovalle. El nuevo espacio tiene 275 metros cuadrados con ocho box de atención y seis de ellos son para tratamientos kinésicos, uno para el trabajo de un terapeuta ocupacional y uno para atención de fonoaudiología.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira y el encargado del CCR, el kinesiólogo Cristian Jiménez. La habilitación del lugar “significa poder entregar una atención de calidad de parte de nuestro equipo profesional multidisciplinario a todas las personas que necesitan terapias por problemas físicos, además de tener un espacio físico con una accesibilidad acorde a las necesidades de cada paciente” sostuvo Cristian Jiménez.

El alcalde Jonathan Acuña indicó que es de suma importancia “concretar un sueño que teníamos hace mucho tiempo y que era muy esperado por los equipos de salud primaria del Centro Comunitario de Rehabilitación Física. Sabemos que existe una brecha importante en materia de salud y estas nuevas dependencias permitirán darles una mejor atención a las personas que requieren procesos de terapias. El llamado es a que se acerquen y conozcan los beneficios que entrega el CCR”.

Recordemos, que bajo la necesidad de brindar una atención de calidad a usuarios que sufren patologías osteomusculares, el 26 de marzo del año 2009 inicia la sala de rehabilitación, la cual, en el año 2012 debido a la gran demanda de usuarios y gracias al convenio con SENADIS, se convirtió en el Centro Comunitario de Rehabilitación Física.

Dentro de las actividades y prestaciones que se realizan en el centro, además de tratamiento kinésico y de terapia ocupacional, con actividades manuales y psicomotoras para pacientes de patologías regenerativas y secuelas neurológicas, se realizan visitas domiciliarías, evaluación integral de personas en situación de discapacidad, educación y apoyo en los tramites de postulaciones de ayudas técnicas, evaluación y calificación de las discapacidades, educación individuales y familiares, talleres educativos para pacientes con artrosis y síndromes dolosos lumbares.

En cuanto a la posibilidad de acceder a la atención de este servicio, el único requisito para atenderse es que el paciente esté inscrito en atención primaria de salud, tanto de la parte urbana o rural de la comuna y desde su centro se derive la atención a CCR.

 

Residentes de Cerrillos Pobres contarán con nueva estación médico rural

La obra, impulsada por el municipio de Ovalle, tiene una inversión de 106 millones de pesos, que será financiada con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL). El recinto contará con amplias locaciones, 3 box de atención, sala de espera, cierre perimetral, a lo que se suma la implementación completa de las dependencias.

Es una de las obras más esperadas por los residentes de Cerrillos Pobres. La estación médico rural no se encuentra en buenas condiciones, lo que imposibilita que los vecinos y vecinas reciban una buena atención de la ronda médica del Equipo de Salud Rural del departamento de Salud Municipal de Ovalle. Pero este panorama cambiará en el corto plazo, puesto que el municipio local, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) elaboró un proyecto para darle una nueva cara a este recinto.

Las nuevas dependencias contarán con 62 metros cuadrados construidos con Metalcon, un área de sala de espera interior y exterior, servicios higiénicos, una zona administrativa de recepción de pacientes, 3 box de atención de profesionales y una rampa de acceso, para personas en situación de discapacidad. El proyecto de construcción tiene una inversión de $106.866.000, que será financiada con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional y se encuentra en proceso de licitación pública, a la espera de determinar qué empresa se encargará de las obras físicas.

Juan Alfaro Montenegro, presidente de la junta de vecinos de Cerrillos Pobres agradeció la próxima concreción de la estación médico rural, puesto que “es una necesidad que tenemos hace muchos años. En la administración municipal anterior se nos dijo que estaba lista y adjudicada y que estaban los recursos, pero después se cayó el proyecto. Ahora estamos contentos, porque tenemos la seguridad que tendremos un mejor lugar y con la implementación necesaria, para la atención de salud de nuestra gente”.

En este sentido, el alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que estas obras son muy importantes para los vecinos y vecinas de Cerrillos Pobres. “Sabemos que es un anhelo muy sentido por la comunidad y que va a favorecer no sólo a los residentes de Cerrillos Pobres, sino también a localidades vecinas. Creemos que esto viene a traer dignidad a nuestra gente, porque ya no tendrá problemas para recibir la atención de nuestros profesionales del Equipo de Salud Rural”.

Concejo Municipal aprobó desafección de terrenos en el sector Los Peñones

Con la aprobación del cuerpo colegiado, de manera parcial, se iniciará un proceso de estudios por parte del SERVIU, con el fin de ver las opciones de construir un conjunto habitacional de integración social, para las familias ovallinas que por varios años han esperado contar con una vivienda.

Una de las principales necesidades que existe a nivel país es la vivienda propia. Esto, producto que miles de comités procasa están esperando esta oportunidad, pero, lamentablemente, la falta de terrenos es una de las aristas que les juega en contra. Este fue uno de los temas que planteó el director regional de Serviu, Ángelo Montaño en la sesión del Concejo Municipal de este martes 5 de septiembre, donde solicitó la desafectación de un terreno fiscal en el sector Los Peñones, con fin de iniciar un estudio y verificar si podría ser una alternativa, para la próxima construcción de viviendas. La solicitud se aprobó con el voto favorable de Cristian Rojas, Fanny Vega, Carlos Ramos, Ricardo Rojas, Blas Araya y Nicolás Aguirre, la abstención de Gerald Castillo y el voto negativo de Patricio Reyes.

“Se trata de una alternativa nueva, por lo que se van a iniciar los estudios para poder evaluar un Proyecto Habitacional de Integración Social, a través de un Plan Urbano Habitacional, por lo que es importante que hayamos conseguido el respaldo del alcalde y los concejales para poder avanzar, porque siento que Ovalle se merece que nosotros podamos realizar este trabajo en estos estudios que nos permitan definir con precisión esta alternativa, dado que contamos con este terreno que es fiscal que cuenta con zona urbana y está libre de la zona de riesgo” sostuvo el director regional de Serviu, Ángelo Montaño.

Se trata de un terreno fiscal, colindante a Open Mall Ovalle, en las cercanías de la Costanera del Limarí, que se encuentra bajo la administración municipal. Según los estudios del Serviu es un lugar de quince hectáreas y ocho se encuentran disponibles para proyectos habitacionales, puesto que así está consignado en el Plano Regulador y podría dar solución a mil familias que no cuentan con vivienda propia. Se optó por este sector por la cercanía con el transporte urbano, diversos servicios, comercio, establecimientos educacionales y permitiría dar una imagen innovadora con amplias áreas verdes.

En este sentido, el alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó que es un paso muy positivo porque de esta forma “le estamos dando viabilidad a los proyectos habitacionales y para nosotros la principal preocupación es ir bajando los índices de familias que han esperado por años, para optar a una vivienda propia. Valoro mucho que se inicie la evaluación de este lugar, porque se podría dar solución a mil familias, en un lugar apropiado y sin ningún tipo de riesgo por su ubicación”.

Desde el Serviu indicaron que en Ovalle están trabajando “en los proyectos en los terrenos aledaños al Liceo Agrícola, donde acá queremos superar la meta habitacional y ahora estamos viendo las opciones de ver cómo adelantamos a que familias no tengan que esperar 8 o 10 años por su vivienda” agregó Montaño.

 

 

 

Villa Los Naranjos parte alta contará con nuevo recinto comunitario

La iniciativa, que será financiada con recursos municipales, tendrá una inversión que supera los 170 millones de pesos e incluye la remodelación de la sede social, el mejoramiento del área de camarines, cancha, sistema de iluminación y cierre perimetral.

Contentos están los vecinos de la villa Los Naranjos, parte alta, puesto que gracias a recursos municipales, se realizará la remodelación completa de su centro comunitario. La inversión alcanza los 170 millones de pesos y permitirá las obras de mejoramiento de la sede social, el arreglo del área de camarines, demarcación e implementación de la cancha y el cierre perimetral del lugar. Así fue informado por el alcalde Jonathan Acuña, quien se reunió con los integrantes de la junta de vecinos del sector residencial.

Actualmente, este proyecto se encuentra en proceso de licitación para conocer a la empresa que se adjudicará las obras físicas, periodo que podría iniciarse en el mes de noviembre y tendría seis meses de ejecución, por lo que si los plazos se cumplen, los habitantes de villa Los Naranjos y Capitán Ávalos contarían con nuevas dependencias para sus actividades comunitarias y deportivas, durante el primer semestre de 2024.

Roxana Valencia, presidenta de la junta de vecinos de villa Los Naranjos, parte alta, y Capitán Ávalos mostró su felicidad e indicó que “es un anhelo que teníamos hace muchos años y estamos muy agradecidos de poder concretarlo porque nos dará un mejor funcionamiento a las organizaciones sociales, porque acá funciona el centro de madres, club deportivo, además de Made in Chile y estábamos trabajando en precarias condiciones, aparte fuimos víctimas de robos entonces con el nuevo proyecto vamos a trabajar mucho mejor”.

En tanto, el alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que “estamos muy contentos, porque la junta de vecinos venía trabajando en este proyecto hace muchos años y nosotros quisimos materializarlo con un proyecto de mejoramiento integral de las dependencias de la sede social, de la cancha y en general del recinto. Es una alegría enorme porque acá viven muchos adultos mayores y existe una alta participación de jóvenes y de agrupaciones artísticas y al mejorar la infraestructura de sus instalaciones les va a cambiar la vida a todos los vecinos”.

Durante la jornada también se informó sobre un proyecto de recambio de luminarias, que favorecerá al sector que tiene una inversión de 28 millones de pesos. Además, el municipio de Ovalle, se encuentra trabajando en proyectos de pavimentación participativa y la próxima instalación de cámaras de seguridad.

 

Cuatro localidades rurales de Ovalle recibieron bombas para sistemas de Servicios Sanitarios Rurales

Se trata de bombas sumergibles, que permitirán la elevación del recurso hídrico y de esta forma darle continuidad al servicio de agua potable. Estos recursos provienen de los Fondos de Emergencia del Gobierno Regional, que apuntan a palear los embates que ha traído consigo la sequía en la región de Coquimbo.

Con el propósito de palear los embates que ha traído consigo la escasez hídrica en la comuna de Ovalle, el alcalde Jonathan Acuña Rojas entregó bombas sumergibles a cuatro servicios sanitarios rurales, gracias a recursos provenientes del 4% del presupuesto del Gobierno Regional destinado a emergencias. Las localidades beneficiadas fueron Carachilla, El Trapiche, Algarrobo de Recoleta y Sonora Los Acacios, quienes recibieron esta herramienta de manos de la autoridad comunal, que será de gran ayuda para el buen funcionamiento de los sistemas de agua potable, sobretodo cuando se presentan inconvenientes en su funcionamiento.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que como municipio “estamos trabajando en varias materias relacionadas con la emergencia, que ha traído consigo la escasez hídrica y esto es parte del financiamiento que nos entrega el Gobierno Regional, a través del 4% de emergencia y nos sirve para beneficiar a las distintas localidades rurales y en especial a los sistemas de agua potable, para que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar situaciones complicadas. Los usuarios se verán beneficiados con estas bombas para que puedan expulsar el agua cada vez que la potencia no sea suficiente. Con esto queremos darles mayor tranquilidad a los usuarios, aunque sabemos que el problema de fondo es mucho más grave, pero esto es un aporte muy importante”.

En este sentido, Luis López, presidente del Servicio Sanitario Rural de El Trapiche, afirmó que la entrega de esta herramienta “es muy importante esta ayuda que nos entrega el municipio de Ovalle, porque es un aporte para nuestro pueblo, así es que estamos muy agradecidos porque nos permitirá tener un buen sistema de elevación del agua, porque tenemos un estanque acumulador de agua y de ahí debemos alimentar el otro estanque y esta herramienta es muy beneficiosa para nosotros”. En tanto, Constantino Ardiles, secretario ejecutivo del comité APR de Carachilla sostuvo que “es una gran ayuda para los APR sobretodo estas motobombas, en momentos de emergencia, porque ejemplo cuando se queman estos implementos, así es que estamos muy agradecidos, porque es un aporte importante para nuestra comunidad”.