Artículo 96°. El Departamento de Fomento Productivo tiene como objetivo fomentar y dinamizar la economía local, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos existentes de la comuna, estimulando el crecimiento económico, la creación de empleo, y el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, Además tiene por objeto apoyar el desarrollo de las actividades productivas de la Comuna, haciendo énfasis en el mejoramiento de la competitividad, innovación, y encadenamiento con el mercado local, nacional, impulsando las acciones de apoyo al surgimiento y consolidación de nuevas empresas y al fomento de la asociaíividad.
Artículo 9r. El Departamento de Fomento Productivo, deberá además realizar las siguientes funciones:
- Mantener información de la existencia de la micro, pequeñas y medianas empresas que operan de manera formal e informal en la Comuna,
- Generar articulación productiva y ampliación de redes de cooperación.
- Promover la modernización, la Producción Limpia y los estándares de Calidad a las micro, pequeñas y medianas empresas de la comuna,
- Potenciar el crecimiento de la base empresarial y desarrollo de la capacidad emprendedora.
- Asesorar y prestar asistencia a nuevos empresarios y/o emprendedores.
- Proporcionar al micro, pequeño y mediano empresario toda la información para la constitución legal de la empresa, Como así mismo, orientarlo acerca de las fuentes de financiamiento y asesoría técnica para los proyectos o actividades que proyecte emprender.
- Promover la participación de los micro, pequeños y medianos empresarios del sector, a través de ferias, eventos especiales y muestras específicas.
- Apoyar la postulación de proyectos productivos y comerciales, a concursos generados a través de las distintas instituciones vinculadas al Fomento Productivo.
- Promover la formalización de las actividades productivas de la comuna como alternativa de desarrollo y crecimiento, en todos los niveles.
- Incentivar inversiones de todos los sectores económicos y productivos existentes en la Comuna.
- Emprender acciones que propicien el establecimiento de encadenamientos productivos entre empresas de la Comuna.
- Formular programas de atracción de recursos para la Comuna, en conjunto con todos los actores involucrados.
- Mantener información de los sectores y actividades con potencialidades de desarrollo, como asimismo, los proyectos que se hayan elaborado sobre el particular,
- Promover la formalización de las actividades productivas de la comuna como alternativa de Desarrollo Sustentable y Crecimiento.
- Representar al Municipio ante las mesas territoriales de fomento productivo de servicios como Fosis, Sercotec, Corfo, y otros relacionados que funcionen en su reemplazo.
- Cumplir con las demás funciones que le encomiende su jefatura, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones y que estén dentro del marco legal.
Artículo 98°, El Departamento de Fomento Productivo contará con las siguientes dependencias:
- Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL).
- Oficina de Turismo.
Artículo 99°. La OMIL, tendrá como objetivo estableceruna coordinación entre las ofertas y las demandas de trabajo que se da en la comuna, gestionando la búsqueda activa de empleo en sus diversos oficios y profesiones, además de servir de soporte a los usuarios cesantes que buscan hacer efectivo los seguros de cesantía.
Artículo 100°. La OMIL, debe cumplir con las siguientes funciones:
- Captar de las Empresas la oferta de empleo a fin de conectarlas con los cesantes de la comuna.
- Administrar y ejecutar los programas sociales referentes a las materias de colocación municipal.
- Intermediar entre los cesantes de la comuna y las diversas fuentes de trabajo a través de entrevistas individuales y masivas.
- Mantener un registro de las atenciones proporcionadas y prestaciones otorgadas y generar informes estadísticos cuando sea requerido.
- Participar en la ejecución de programas de capacitación financiados con recursos externos al municipio (SENCE, Ministerio del Trabajo).
- Promover los programas de incentivos de subsidios en las diferentes empresas de la comuna para estimular la contratación de usuarios de la OMIL.
- Disponer de la información necesaria a fin de ayudar a los usuarios en la tramitación de seguros de cesantía y emitir certificados que acrediten la condición de cesante.
- Registrar e informar a la Administradora de Fondos de Cesantía la continuidad de condición de cesante del usuario para hacer efectivo el pago del Seguro del Fondo Solidario.
- Promover por si y/o en conjunto con otras entidades el conocimiento de los derechos y deberes de los trabajadores.
- Cumplir con las demás funciones que le encomiende su jefatura, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones y que estén dentro del marco legal.