Vecinos de “Los Copihues” y ‘Villa Dr. Alejandro García Pica” ya cuentan con flamantes sedes sociales

Ambos espacios comunitarios se realizaron gracias a fondos del Programa DS27 del Minvu en Ovalle, inversión que superó los 500 millones de pesos.

Abrieron sus puertas las nuevas sedes sociales de Los Leices y de la junta de vecinos doctor Alejandro García Pica del sector El Portal. Ambos recintos comunitarios fueron financiados a través del programa DS27 del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a lo que se sumó un aporte municipal, que en conjunto superó los 500 millones de pesos.

En lo que respecta a la junta de vecinos Los Copihues de Los Leices, las nuevas dependencias cuentan con un amplio salón de eventos, un área de cocina, oficina bodega y nuevos servicios higiénicos, acción que permitió dejar atrás las incomodidades que tenían los residentes del sector, para realizar sus actividades. La inversión fue de más 270 millones de pesos y permitió habilitar este lugar en el corazón de la localidad.

El presidente de la junta de vecinos de Los Leices, Ricardo Varas sostuvo que contar con una nueva sede “es muy importante para nuestra comunidad en general y en especial para los jóvenes, porque la idea es apoyarlos, realizar actividades y no dejar que caigan en vicios que afecten su salud y bienestar”.

En tanto, la junta de vecinos doctor Alejandro García Pica de El Portal también fue favorecida por esta línea de financiamiento del MINVU y abrió sus puertas de su nuevo recinto comunitario, que tiene un amplio salón de eventos, un área de cocina, servicios higiénicos de primer nivel y un sector de bodega, además de dos estacionamientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes del sector. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos Yolanda Santibáñez agradeció el apoyo del MINVU y el municipio de Ovalle, tras la apertura de su recinto comunitario. “Para nosotros es un sueño cumplido y que esperamos por más de 20 años, porque ahora podremos hacer nuestras reuniones y actividades sin problemas. Además, esta sede estará a disposición de cualquier vecino de la población que necesite ocuparla”.

Recordemos, que el programa DS27 es una línea de financiamiento en la que el ministerio de Vivienda y Urbanismo entrega el 90% de la obra realizada y el 10% restante es proporcionado por el municipio de Ovalle.

“Tenemos un importante trabajo con el municipio de Ovalle, porque inauguramos estos nuevos recintos comunitarios, a lo que sumaremos otros siete nuevos proyectos de equipamiento, porque estamos ejecutando una política de mejorar los espacios públicos y los lugares para la vida comunitaria, porque es uno de nuestros objetivos” indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta.

En tanto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña sostuvo que de esta forma “se culmina un trabajo importante con el ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde entregamos recintos comunitarios de alto estándar y estamos contentos, porque son proyectos muy esperados por los vecinos y vecinas. Este tipo de obras nos permiten habilitar espacios públicos y evitar que sean ganados por la delincuencia. En esta línea trabajaremos ahora en un proyecto para mejorar la seguridad de ambas sedes sociales”.

De esta forma dos nuevos sectores de la comuna de Ovalle dejarán atrás las incomodidades, gracias a la construcción de sus nuevos recintos comunitarios, que fueron financiados en conjunto por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio local, con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

 

 

Más de 10 mil personas dan vida al encendido del Árbol de Navidad Natural más grande de Chile

El tradicional acto contó con villancicos, la presentación de la Fábrica de Santa y un magistral concierto de la Orquesta Sinfónica “Generaciones”.  Niñas y niños, adultos y tercera edad estuvieron presentes en la mágica noche que da la bienvenida al mes de diciembre

Una verdadera fiesta familiar protagonizaron las más de 10 mil personas que llegaron hasta la Plaza de Armas, durante la noche de este sábado, para presenciar el tradicional encendido del Árbol de Navidad Natural más grande de Chile. La actividad contó con presentaciones artísticas, villancicos y hasta caída de nieve.

A cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la jornada dio la bienvenida al mes de diciembre, y con ello el inicio a las diferentes actividades navideñas que realizará la Municipalidad.

El show contó con la participación de las escuelas Manuel Espinoza López y Vista Hermosa, además del Colegio El Ingenio, quienes iniciaron la celebración interpretando un amplio repertorio de villancicos. Más tarde la Oficina de la Juventud realizó diversas dinámicas recreativas, animando al público.

Luego fue el turno de Entreteniños, quienes hicieron bailar a los asistentes, para continuar con la presentación de la obra musical “La Fabrica de Santa”, a cargo de Entre Sueños Compañía.

Pasadas las 21.30 horas, y tras el tradicional conteo de 10 segundos, las más de 10 mil personas asistentes pudieron disfrutar del encendido del árbol de navidad, el cual estuvo acompañado de caída de nieve artificial.

El broche de oro estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica “Generación” del Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Videla Jorquera, quienes brindaron un magistral concierto de Navidad, el cual fue ovacionado por el público.

“Sabíamos que la comunidad iba a acudir en gran cantidad y por eso quisimos brindar un gran espectáculo. Con este encendido del Árbol de Navidad Natural más grande de Chile, le damos la bienvenida a diciembre y además damos inicio a un completo calendario de actividades que realizaremos como Municipalidad, visitando la mayor cantidad de sectores de nuestra comuna, tanto urbano, como rural”, manifestó el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

Una de las asistentes al espectáculo fue Andrea Castillo, quien junto a su hija “Carolina”, llegó desde temprano para ser parte de este mágico momento. “Habíamos venido años anteriores, pero nunca había visto a tanta gente como ahora. Mi hija está feliz y eso me da alegría, ha sido un año difícil, pero con la llegada de Navidad todo cambia. Felicito a los organizadores, porque realmente todo ha estado muy lindo”.

Por su parte, Carlos Alfaro, quien asistió junto a su pareja y sus dos hijos, expresó que “realmente es un mágico momento, nos encantó el concierto de la orquesta sinfónica, majestuoso. Como ovallinos debemos sentirnos orgullosos de contar con el árbol de navidad más grande”.

 

Datos Importantes

El árbol navideño cuenta con 1600 luces LED de entre 3-5 Watts, distribuidas en 20 guirnaldas, lo que asegura un bajo consumo de energía, pero una alta luminosidad, lo que permitirá apreciarlo, desde diversos puntos de la ciudad.

Se trata de un pino araucaria (Araucaria araucana), también llamada piñonero, pino araucaria, pino chileno o pino de brazos, es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae.

Según relata el libro “Historias ni tan secretas de Ovalle” de Gabriel Canihuante y Tatiana Cortés, este árbol fue plantado a inicios del siglo XX (alrededor de 1905), por un conocido jardinero de la ciudad, quien, junto a su hija, decidieron plantar el árbol con la finalidad de que en un futuro se convirtiera en un árbol navideño.

“Hija querida, vamos a plantar este arbolito para que cuando crezca y sea grande a ningún niño de Ovalle le falte un árbol en Navidad”, explica el relato.

 

Navidad para todos los sectores

Con el objetivo de llegar a los todos sectores de la ciudad, un camión navideño recorrerá distintas localidades y poblaciones de la comuna.

La comparsa navideña, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, llevará alegría y diversión junto al “Viejo Pascuero”, donde además trasladará premios y muchas sorpresas.

El recorrido inicia el domingo 3 de diciembre en Santa Cristina, Quebrada Seca, Los Olivos, Los Olivos Bajos, Sector El 7 y Cerrillos de Tamaya, continuando por Las Sossas, La Torre. Limarí, La Silleta, Socos, Camarico, El Espinal, Chalinga, Campo Lindo, Unión Campesina, La Chimba, Nueva Aurora, y diferentes rincones de Ovalle durante todo el mes.

Cabe destacar también, que la Municipalidad de Ovalle hará entrega de 16 mil juguetes a las diferentes juntas de vecinos que participaron del proceso de inscripción, con el fin de obsequiarles regalos a cada uno de los niños y niñas de nuestra comuna.

 

 

Este sábado se enciende el árbol de Navidad natural más grande del país

Desde las 19.00 horas, en la Plaza de Armas, se desarrollará un entretenido show navideño que culminará con la tradicional postal. El árbol mide más de 55 metros de alto

Se aproximan los primeros días de diciembre y con ello la Navidad. Y como ya es tradición, Ovalle da la bienvenida encendiendo el árbol natural más grande de Chile, midiendo más de 55 metros de largo.

La ceremonia se desarrollará el próximo sábado 2 de diciembre, desde las 19.00 horas, en la Plaza de Armas, lugar al que se estima llegarán miles de familias para participar de este mágico momento.

La jornada, que dará inicio a las actividades navideñas que realizará la Municipalidad de Ovalle, iniciará con activaciones a cargo de la Oficina de la Juventud, posteriormente la Escuela Manuel Espinoza López deleitará al público con una presentación de villancicos a cargo de estudiantes y asistentes de la educación, continuando con la representación de un show artístico.

Cerca de las 21.00 horas se encenderá el árbol, culminando con la presentación de la Orquesta Generación del Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Jorquera Videla. Además, la actividad contará con una feria de emprendedores locales.

“Este sábado, llevaremos a cabo la ceremonia para encender el árbol de navidad natural más grande de Chile, abierto para toda la comunidad. A diferencia de otros años, tenemos un importante programa de actividades recreativas en torno a esta celebración. Invitamos a toda la familia, grandes y chicos a participar. Será una jornada llena de música, villancicos y presentaciones artísticas para recibir la Navidad”, señaló el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

El árbol permanecerá encendido entre el 2 de diciembre y el 31 de enero, entre las 20.30 y 6.30 horas. Su funcionamiento está a cargo de la Municipalidad, a través de la Unidad Eléctrica de Secplan.

Éste contará con 1600 luces LED de entre 3-5 Watts, distribuidas en 20 guirnaldas, lo que asegura un bajo consumo de energía, pero una alta luminosidad, lo que permitirá apreciarlo, desde diversos puntos de la ciudad.

 

Navidad para todos los sectores

Con el objetivo de llegar a los todos sectores de la ciudad, un camión navideño recorrerá distintas localidades y poblaciones de la comuna.

La comparsa navideña, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, llevará alegría y diversión junto al “Viejo Pascuero”, donde además trasladará premios y muchas sorpresas.

El recorrido inicia el domingo 3 de diciembre en Santa Cristina, Quebrada Seca, Los Olivos, Los Olivos Bajos, Sector El 7 y Cerrillos de Tamaya, continuando por diferentes rincones de Ovalle durante todo el mes.

Cabe destacar también, que la Municipalidad de Ovalle hará entrega de 16 mil juguetes a las diferentes juntas de vecinos que participaron del proceso de inscripción, con el fin de obsequiarles regalos a cada uno de los niños y niñas de nuestra comuna.

 

Subdere asegura recursos para proyectos prioritarios en Ovalle

En reunión en la Subsecretaría de Desarrollo Regional sostenida en Santiago, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas gestionó los fondos que bordean los 700 millones de pesos. El coordinador de la División de Municipalidades, José Flores aseguró que serán financiados con recursos del presupuesto 2023.

El mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas servidas para la localidad de Sonora Los Acacios; el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas servidas de El Guindo; el Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida 2023; y la construcción del techado para la multicancha del Centro Comunitario de la población Media Hacienda, son los cuatro proyectos que serán financiados a través de los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), en el marco de la escasez hídrica que afecta a la comuna de Ovalle.

Esto gracias a las gestiones realizadas en la ciudad de Santiago por parte del alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien se reunió con el coordinador de la División de Municipalidades de la SUBDERE, José Flores, con el objetivo de asegurar la aprobación de estas cuatro iniciativas prioritarias para la gestión comunal que lidera. La autoridad comunal fue acompañada por el Secretario Comunal de Planificación, Jeremías Tapia, con quien plantearon la urgencia de concretar estas obras.

José Flores, coordinador de la División de Municipalidades de la Subdere, señaló que “revisamos la cartera de proyectos que posee la comuna, para nosotros es muy importante apoyar a los municipios y sabemos de la relevancia de los fondos y programas que maneja la Subdere. Y acá recibimos y apoyamos los proyectos que necesita la comunidad, entendiendo que se enmarcan en la sequía y el escaso recurso hídrico que tiene la comuna y para nosotros es gratificante apoyarlos en esa línea”, aseveró.

Agregó respecto de los cuatro proyectos prioritarios que “ya están tramitándose, así que de acá a fin de año van a ser transferidos los recursos para que comience todo el proceso de licitación y puedan ver la luz de forma concreta el próximo año”.

En tanto, el alcalde Jonathan Acuña señaló que fue una reunión bastante fructífera para ver la situación de cuatro proyectos que son prioritarios para esta gestión municipal y que dicen relación con la salud pública: los sistemas de alcantarillado, el proyecto de esterilizaciones para las mascotas, que es una nueva iniciativa que hemos levantado; y además el techado de la población Media Hacienda, que es un anhelo importante para la comunidad”.

Acuña agregó que “la única forma de ir avanzando es lograr que todos estos proyectos, que se encuentran elegibles, puedan tener a la brevedad la posibilidad de comenzar a ejecutarse”. El jefe comunal remarcó que “ha habido una muy buena disposición de la SUBDERE y creo que podemos iniciar un trabajo mucho más estrecho, con la asistencia técnica que tenemos y proyectar otras iniciativas, PMU o PMB, que beneficien a todos los vecinos de Ovalle”.

Feria Modelo de Ovalle da vida a festival gastronómico y desfile de modas

Centenares de personas disfrutaron de una jornada que tuvo como protagonistas a los propios feriantes

Este fin de semana la Feria Modelo recibió a sus clientes de una forma diferente. Además de ofrecer los mejores productos a los “caseritos y caseritas”, los locatarios dieron vida a un Festival de Gastronomía Vegana y a un desfile de moda.

Las novedosas actividades se desarrollaron tras un trabajo en conjunto entre la Feria Modelo, Fomento Productivo, la Asociación Gremial Multisectorial (AGREMO) y la organización Cocineros en Movimiento, con el objetivo de impulsar y promover la oferta de productos que ofrecen los distintos sectores del Centro Comercial.

“Estas actividades impulsadas por los propios feriantes tienen por finalidad darle un sentido mayor a este centro comercial; a los diferentes sectores, como Ropa Americana y Cocinería. La idea es integrar a todos los actores, con la misión de volver a posicionar a la Feria Modelo como el centro comercial más importante de la Provincia de Limarí”, indicó el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

Por su parte, Spiro Pleticosic, administrador del recinto, expresó que “buscamos dar un impulso a estas unidades productivas, a todos los sectores de la feria, no sólo a frutas y verduras, ya que debemos contribuir en la promoción del comercio local. Nuestra tarea es rescatar la importancia de este lugar, como un patrimonio de la ciudad”.

Viviana Durán, presidenta de AGREMO, agregó que “la iniciativa que parte en la Asociación Gremial Multisectorial, que es una agrupación de comerciantes ovallinos, con la idea de dinamizar el comercio local, por lo que decidimos comenzar a trabajar en estas, con el objetivo de alcanzar un dinamismo económico”.

DESFILE DE MODAS

El sector Ropa Americana fue protagonista del primer “Desfile de prendas alternativas y usadas de Ropa Americana”, donde los alumnos de la Escuela Deportiva “Amor Verde”, se convirtieron en los y las modelos de las distintas prendas que fueron cedidas por las propias locatarias del sector. Tenidas deportivas, de noche, gala y verano, fueron parte de los outfit desfilados.

“Estamos muy felices por la invitación de ser parte de este desfile de modas. Como escuela recibidos a cerca de 50 alumnos y alumnas con necesidades especiales, de los cuales 10 están acá, dando vida a este desfile”, detalló la encargada de “Amor Verde”, Katerinne Ortiz.

 

CONCURSO GASTRONÓMICO

El primer “Festival Gastronómico Saludable”, contó con la participación de 5 cocinerías de la Feria Modelo, quienes elaboraron diferentes preparaciones libres de maltrato animal, resultando como ganador del certamen “Cocinería Olivia”, con un “charquicán vegano”.

Mirna Araya, la encargada de elaborar el plato vencedor, sostuvo que “estoy muy contenta, para nosotros esto de la comida vegana es algo nuevo, y nos hemos encontrado con la sorpresa de que es algo bonito, innovador y saludable. Es muy bueno que se hagan estas actividades, ya que hay que mostrar todos los rincones de la Feria Modelo, más cuando la economía está tan complicada”.

La iniciativa contó además con la presencia de la destacada chef vegana, Catalina Jara, quien asistió a las participantes, y realizó un taller junto a estudiantes de la carrera de Gastronomía del Instituto Santo Tomás, quien realizó un llamado a “no tener miedo de probar en gastronomía vegana, porque no es tan difícil, no hay que complicarse tanto, ya que la base de los alimentos son las verduras; sin darse cuenta, son veganos. Si a una preparación tradicional, le quitamos la leche, la carne, los huevos, ya es una preparación vegana”.

Además, estudiantes de la carrera Agroindustria del CFT, realizaron una muestra de proyectos de ideas de negocios gastronómicos, donde se destacan los insumos provenientes de la Feria Modelo.

 

 

 

 

Municipio realizó operativo gratuito de esterilización de mascotas en Limarí

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas, que se encuentra vigente desde el año 2015, el cual permitirá la realización de 1.000 esterilizaciones gratuitas en la comuna.

Es una de las acciones más solicitadas por la comunidad. Los procesos de esterilización de mascotas han permitido que muchas familias ovallinas tengan este servicio de forma gratuita, y con esto contribuyan que no aumente la población de perros y gatos en situación de calle. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Tenencia Responsable, está desarrollando estas intervenciones en diversos puntos de la comuna. En total, se llevarán a cabo 1.000 esterilizaciones gratuitas, gracias al Plan Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas, iniciativa que se encuentra vigente desde el año 2015.

En el marco de este programa, se llevó a cabo un operativo veterinario en la localidad de Limarí, que permitió que varios residentes del sector pudieran intervenir a sus mascotas y evitar un gasto de dinero importante en esta materia, ya que estas operaciones tienen un valor entre los 20.000 y los 150.000

Esta acción municipal se coordina con las juntas de vecinos, con quienes se acuerda el día y el horario y se les entregan las principales recomendaciones para llevar a cabo de buena forma la cirugía, entre ellas, que el animal debe estar en buenas condiciones de salud, debe tener entre los 4 meses y los 8 años y en la jornada de la intervención tiene que tener, al menos, 4 horas de ayuno.

Pablo Reyes, médico veterinario a cargo del proceso, sostuvo que “es muy grato llevar a cabo este proceso, porque la asistencia y la recepción de la gente es muy buena, lo que demuestra que están preocupados de sus mascotas. Hace un mes empezamos estos operativos y ya hemos recorrido varios sectores y lo seguiremos haciendo en otros puntos de la comuna hasta completar las 1.000 esterilizaciones”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que estas intervenciones tienen un doble valor “primero porque es un aporte para las familias que no tienen como pagar este tipo de cirugías que son de un alto costo y también contribuye en el aumento de la población de perros y gatos en situación de calle, lo que es una situación que nos afecta a nivel nacional y que en nuestra comuna estamos enfrentando a través de diversas iniciativas”.

Llaman a postular a concurso público para directores de establecimientos educacionales en Ovalle

El proceso, que incluye a siete escuelas de la zona urbana y rural de la comuna, se encuentra en etapa de recepción de antecedentes, plazo que se extenderá hasta el próximo 28 de diciembre. Los nuevos directores, tras la evaluación y entrevistas, asumirán el 1 de marzo de 2024.  

Se abrió la postulación para el cargo de director o directora en siete establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle. El proceso, que se desarrolla a través “Directores para Chile” busca proveer de nuevos líderes a las escuelas Arturo Alessandri Palma (Ex escuela N°7), Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya, Aurora de Chile de Nueva Aurora, Juan Pablo Artigues de Estación Recoleta, Cerro Tamaya de El Talhuén, Manuel Florencio Espinosa López de la población Limarí y la escuela básica Valentín Letelier de Villaseca.

Los interesados deben postular en www.directoresparachile.cl, completar el currículum y adjuntar los documentos requeridos. El plazo de recepción de antecedentes ya está en marcha y se extenderá hasta el próximo 28 de diciembre de 2023. Posteriormente, entre el 29 de diciembre y el 2 de enero de 2024, se llevará a cabo el análisis de admisibilidad, donde se comprobará que todos los documentos solicitados a los postulantes estén en orden. Tras esto, entre el 3 de enero y el 13 de febrero, se realizará una preselección por parte de una consultora externa designada por el Servicio Civil y entre el 16 y el 23 de febrero, se desarrollará un periodo de entrevistas por parte de la comisión y se elaborará la nómina de candidatos.

Finalmente, entre el 23 y el 29 de febrero, el alcalde Jonathan Acuña, tras una evaluación previa de la terna de los postulantes más idóneos, elegirá a los nuevos directores y directoras, quienes asumirán sus nuevos cargos a partir del 1 de marzo de 2024.

La autoridad comunal hizo un llamado a todas las personas que quieran ocupar estos cargos para que se hagan parte del proceso. “La idea es que tengamos la mayor cantidad de postulantes para permitir que las siete escuelas que son parte de este proceso puedan contar con líderes de calidad que puedan trabajar con los equipos educativos y con la comunidad y mejorar las condiciones de sus respectivos establecimientos educacionales” señaló Acuña.

La jefa del departamento de Educación Municipal, Miriam Vega Chacana indicó que es importante llevar a cabo estos procesos, “porque la educación pública necesita personas preparadas y que sepan trabajar en equipo y con conocimientos y habilidades para potenciar los establecimientos educacionales, porque tenemos alumnos y alumnas con diferentes necesidades y capacidades y la idea es que los nuevos directores o directoras aporten con su experiencia para que la educación pública crezca”.

Cabe destacar, que “Directores para Chile” es una iniciativa del Servicio Civil que difunde la oferta de concursos para directoras, directores de Liceos públicos y jefaturas de Departamento de Educación Municipal con menos de 1.200 estudiantes en comunas que aún no son parte de los Servicios Locales de Educación.

 

Concejo Municipal de Ovalle aprobó más de 37 millones en subvenciones para organizaciones sociales

Los recursos, provenientes del Fondo de Libre Disponibilidad, favorecieron en esta oportunidad a seis organizaciones sociales de la comuna, que podrán realizar proyectos enfocados en seguridad, accesibilidad y habilitación de espacios de recreación. 

El Concejo Municipal de Ovalle aprobó $37.032.428 en subvenciones para organizaciones sociales locales. Estos recursos provienen del Fondo de Libre Disponibilidad y favorecieron a cinco organizaciones sociales de la comuna, las cuales podrán concretar sus proyectos, mejorar la calidad de vida de las personas y el funcionamiento de sus instituciones.

En esta oportunidad, recibieron este financiamiento la junta de vecinos villa Mirador El Ingenio, que realizará la instalación de cámaras de seguridad por un monto de $3.290.272 y la junta de vecinos de Batuco, quienes gracias a estos dineros, que alcanzan $3.262.000, podrán mejorar su camino de acceso. A estas instituciones, se suman el Comité de Agua Potable Rural Los Nogales, quienes invertirán en el mejoramiento de las instalaciones de su sistema, gracias al aporte municipal de $4.911.781, la junta de vecinos Carachilla, quienes dispondrán de $10.000.000 para la habilitación de un espacio recreativo, la junta de vecinos Los Llanos de La Chimba, que concretarán su proyecto de digitalización, gracias al financiamiento municipal que alcanza $9.568.377 y la junta de vecinos de Canelilla que financiarán la instalación de nuevas luminarias, para mejorar la luminosidad y la seguridad del sector, gracias al aporte de $5.999.998.

El alcalde Jonathan Acuña sostuvo que “para nosotros es muy importante entregar estos recursos, porque hemos conocido las necesidades de las organizaciones sociales en cada una de las reuniones que hemos tenido, y a través del Fondo de Libre Disponibilidad se han ido solucionando en el corto plazo, lo que nos tiene muy contentos. Esperamos que más organizaciones sociales, tanto de la zona urbana, como rural, accedan a estos dineros”.

Estas instituciones se suman a las 29 favorecidas en la sesión del 7 de noviembre del Concejo Municipal, instancia en la que se aprobaron más de 154 millones de pesos, alcanzando una inversión histórica en esta línea de financiamiento municipal.

Realizan Primer Encuentro Regional de Unidades de Atención Primaria Oftalmológica en Ovalle

La primera jornada, que se realizó en el Salón Auditorium Municipal, tuvo como principal objetivo el capacitar a profesionales y técnicos, que se desempeñan en las cinco unidades que existen en la región de Coquimbo y que apunta a ayudar a las personas con problemas de visión.

Una gran importancia ha adquirido la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del departamento de Salud Municipal de Ovalle, para las personas que tienen problemas de visión en la comuna, sobretodo, porque se han convertido en una alternativa para mejorar su calidad de vida.

Ovalle fue sede del Primer Encuentro de Unidades Oftalmológicas de la región de Coquimbo, que se llevó a cabo en el Salón Auditorium Municipal, que tuvo como principal objetivo capacitar de una manera unificada a los técnicos y profesionales de la UAPO de las diferentes comunas de la región de Coquimbo y “tomar acuerdos sobre ciertos puntos, fundir aspectos nuevos en que trabajamos y conocernos” afirmó Mariana Fluxá, encargada del Programa de Resolutividad del Servicio de Salud Coquimbo. En la jornada, se determinaron los criterios de manejo en el nivel primario de atención de usuarios con patologías prevalentes en el ámbito oftalmológico, derivaciones hacia el nivel de especialidad, asimismo, se compartieron las experiencias de trabajo de las unidades de cada comuna, entre otras.

En Ovalle la UAPO ha adquirido una gran importancia, puesto que contribuye a mejorar la capacidad resolutiva de la red asistencial, mejorando la accesibilidad, oportunidad y resolutividad con calidad técnica, potenciando a la atención primaria en sus aspectos preventivos, asistenciales, pertinencia diagnóstica y derivación, enmarcado en el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar.

Los beneficiarios de la UAPO son las personas que tienen entre 14 y 64 años y que presentan patologías como vicio de refracción y necesitan atención oftalmológica integral apuntada a los pacientes diabéticos, para prevenir las retinopatías diabéticas.

Josefa Miranda, tecnólogo médico UAPO Ovalle, señaló que es importante “empezar a unificar criterios y tener una capacitación más formada de todo lo que nosotros tenemos que implementar y llevar a cabo en las unidades, la cual, cada vez está aportando más en la atención primaria, sobre todo, en el enfoque que se le está dando al fondo de ojo del programa de salud cardiovascular”.

Al respecto, el alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó que “nosotros estamos trabajando en todos los ámbitos de la atención primaria de salud. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos por la UAPO de Ovalle, que se encuentran en el CESFAM Fray Jorge, porque muchas personas pueden solucionar sus problemas de visión, gracias a la labor que cumplen nuestro personal técnico y profesional de salud y nuestra idea como administración es potenciar cada una de estas unidades”.

Para poder acceder a los beneficios de la UAPO es indispensable estar inscrito en el consultorio que le corresponde a cada paciente, pues ahí podrá solicitar la información necesaria para recibir esta atención. En este lugar se hacen cargo de las recetas de los usuarios y también se entregan lentes, en el caso que los necesiten.

 

Entregan 32 nuevas bodegas en la Feria Modelo

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, junto a dirigentes y locatarios, realizaron la consignación de los locales que resultaron destruidas en un incendio registrado en diciembre de 2021.

32 bodegas totalmente remozadas fueron entregadas esta mañana a igual número de locatarios de la Feria Modelo, por parte de las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien fue acompañado por el concejal Blas Araya, el administrador Spiro Pleticosic y el encargado de Fomento Productivo, Matías Gómez y dirigentes del recinto de intercambio agrícola.

Los locales, totalmente remozados, cuentan con luz eléctrica y amplias dependencias para la instalación inmediata de los feriantes, quienes se mostraron felices de poder contar nuevamente con sus bodegas.

Lorena Olivares, es hija de uno de los locatarios afectados por el incendio que hoy recibió el local en nombre de su padre y manifiesta que “la verdad que estamos muy contentos, felices. La espera fue larga, pero lo importante es que ya la tenemos (la bodega) ya para poder empezar a trabajar en ella. Bueno, la idea es como limpiarlas un poquito, barrerla más que nada, porque están súper bien terminadas y ojalá dentro de la semana ya comenzar a trabajar”, remarcó.

Otra de las locatarias, Silvia Romero señala que “era algo muy esperado porque hace mucho tiempo, desde 2021 estábamos esperando. Van a ser 2 años, estábamos reubicados. Algunos más incómodo que otros, pero feliz nuevamente volver a nuestros local, a trabajar otra vez en sus puestos” y remarcó que las bodegas “están hermosas, están muy bonitas, muy bien terminadas, espero que la sepamos cuidar y trabajemos felices”.

Por su parte, el alcalde Jonathan Acuña manifiesta que “hoy día, logramos subsanar el tema de los empalmes eléctricos y estar en condiciones de poder entregar las bodegas a los vecinos que por mucho tiempo llevaban esperando, que tuvieron que conseguirse otros lugares, que tuvieron que disponer su mercadería en otros sectores” y remarca que “hoy, cada uno de los propietarios estaban muy felices. Hace un par de días atrás vieron partir a una de sus socias y eso también genera sentimientos encontrados, pues ella no pudo disponer de su local”.

Subrayó que “hoy día se marca un antes y un después, dentro de la espera de estas bodegas y además hoy día, concretando la instalación eléctrica y ver en ellos, la alegría que significa poder entrar a su recinto, poder proyectar cuáles son los lugares donde van a poner cada una de sus mercaderías y nosotros muy contentos, como municipio, porque fue una larga lucha, una larga pelea que hoy día tiene sus frutos”, indicó la primera autoridad ovallina.