Levantan proyecto para dotar de techado al sector de la ropa americana en la Feria Modelo

La obra se realizaría con fondos municipales y prevé una mejora en el suelo del sector. El objetivo es dar dignidad a locatarios y clientes.

La Feria Modelo es el centro neurálgico de intercambio de productos agroalimentarios de la provincia del Limarí, pero además, en torno a ella se realizan una serie de actividades que potencian el intercambio comercial.
Es el caso de los puestos de ropa americana, una alternativa económica con prendas de segunda selección y que son una alternativa a quienes buscan calidad y buen precio.

El pasado viernes, en una reunión con los locatarios, el alcalde Jonathan Acuña dio a conocer un proyecto que busca dotar de un techado a este sector y mejorar las condiciones del suelo, debido a que se encuentran expuestos a las inclemencias del tiempo, ya sea el excesivo calor en la temporada estival como el frío y la lluvia en invierno.

El jefe comunal señaló estar “muy contento de habernos reunido con los locatarios, entregándoles una importante noticia y que dice relación con mejorar las condiciones en la que ellos se desempeñan” y agregó que “por muchos años se ha esperado contar con mejor infraestructura y hoy entregamos la noticia que vamos a invertir acá, con un techado y a mejorar las condiciones del suelo”, afirmó

Remarcó que “es un proyecto al que le dimos prioridad en estos cuatro meses que estamos trabajando, para permitirles a ellos, en periodos de emergencia que se puedan avecinar, principalmente tener mejores condiciones de trabajo”.

En tanto, el Secretario de Planificación, Jeremías Tapia, manifestó que “el mandato del alcalde es hacernos cargo del espacio público históricamente abandonado y uno de esos, es el sector de ropa americana. Se habían hecho muchos esfuerzos anteriormente, pero hoy estamos concretando un proyecto, que involucra un techado y mejoramiento importante del suelo de este lugar, que va a beneficiar a todos los locatarios y también a los usuarios y clientes. Se trata de poder dar seguridad y protección, pues actualmente están expuestos a la lluvia, al sol, a la tierra. Esta infraestructura viene a dar dignidad a estas personas y también a los usuarios”, remarcó.

Locatarios

Los locatarios reaccionaron al anuncio entregado por la máxima autoridad comunal respecto de la mejora en el sector. Juana Velásquez, quien tiene su puesto de ropa, señaló que “es una excelente noticia, muy feliz. Me parece muy bien porque en invierno es muy duro acá. Muchos tienen necesidad de luz, yo tengo, pero hay muchos que no tienen electricidad. Esa sería la otra gran necesidad, porque en invierno es muy oscuro, se llueve y se moja mucho”.

En tanto, el presidente de los sectores unidos, Raúl Romero Trujillo, manifestó que “para nosotros es una noticia fabulosa, ya que se viene esperando por tantos años” y agregó que “empezamos a luchar en enero, en reuniones con el alcalde, con el administrador municipal, con el jefe Secplan Jeremías Tapia, por algo concreto. La gente acá, el locatario de ropa americana, quedó más que feliz porque ya van a contar con un techado y con una pavimentación como corresponde para que puedan trabajar en óptimas condiciones”, finalizó.

El proyecto será financiado con recursos municipales y se prevé su construcción para este 2023.

 

En Ovalle conmemoraron el Día Internacional del Medio Ambiente

El acto oficial, se realizó en la escuela Heberto Velásquez de la localidad de Huamalata, recinto educacional que se ha destacado por inculcar el cuidado del entorno en su comunidad escolar. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que es muy importante que las nuevas generaciones tengan conciencia con la protección de nuestros recursos naturales.

 El cuidado de nuestro entorno es una de las principales preocupaciones del municipio de Ovalle y que busca inculcar en la comunidad local, a través de diferentes acciones. En esta línea, se realizó la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente en la escuela Heberto Velásquez de la localidad de Huamalata, con el fin de concientizar a las nuevas generaciones sobre las conductas de reciclaje de diversos materiales, el no botar basura en los sitios eriazos y evitar los focos de insalubridad, que afectan la calidad de vida de las personas tanto del sector urbano, como rural.

En la comuna existen escuelas certificadas en lo referente a materias medioambientales y una de ellas es la escuela Heberto Velásquez. “Para nosotros es muy significativo, porque es parte de los que hacemos en el día a día en el establecimiento y estamos insertos en una localidad, donde se respira naturaleza. El cuidado de nuestro entorno es parte de nuestra vida, de nuestra esencia y está inserto en el curriculum del establecimiento, porque queremos fomentar el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestros estudiantes” indicó Eduardo Rojas Cortés, director de la escuela Heberto Velásquez de Huamalata.

Esta conmemoración se realizó en una “escuela emblemática en la temática de medio ambiente. La idea es ir fomentando como vamos cuidando nuestro entorno, hacernos cargo de una política de reciclaje y medioambiental, porque también significa ir educando permanentemente a nuestros niños y niñas, que son quienes llevan el mensaje a sus familias y a sus colegios” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. En este sentido, la autoridad comunal agregó que el municipio de Ovalle continuará realizando gestiones y programas y “abriendo espacios al tema medioambiental, al cuidado del entorno, entendiendo que tenemos una ruralidad importante, donde tenemos que seguir fomentando los cuidados”.

En este día, se presentó el Punto Limpio Móvil que recorrerá diversos puntos de la comuna. Acá se puede realizar el reciclaje de envases de plásticas (Pet), envases de vidrio, latas de aluminio, envases de plástico, cartón corrugado, libros, revistas, cuadernos, fotocopias y aceite vegetal usado.

Durante la jornada conmemorativa, los alumnos del establecimiento hicieron diversas presentaciones artísticas, en las que destacaron una alusiva al cuidado de la “Pachamama” y una referente a la vida y obra de Pablo Neruda.

 

Invitan a talleres de sexualidad para mujeres en Ovalle

Esta iniciativa es impulsada por el programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, que funciona en el municipio de Ovalle, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG). Estos talleres se imparten en dos tramos, para mujeres de 20 a 49 años y de 50 años y más.

Con el propósito de compartir experiencias sobre diversos temas relacionados con la mujer, el Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, que funciona en el municipio de Ovalle, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) está invitando a participar en talleres interactivos.

Para participar tienes que entrar en este link FORMULARIO INSCRIPCIÓN 2023 (google.com) e ingresar todos los datos solicitados. Posteriormente, se enviará un correo electrónico para confirmar la inscripción. Ante cualquier duda pueden asistir a la oficina del programa en el municipio de Ovalle, ubicado en Ariztía Poniente N°7.

Los talleres se impartirán en dos tramos y para dos rangos etarios distintos. En primera instancia será para mujeres de 20 a 49 años, y para quienes tienen 50 años y más. El objetivo principal es compartir experiencias en torno a la sexualidad, maternidad y transformaciones a lo largo del ciclo vital, con el fin de fortalecer su empoderamiento, climaterio y autoestima, y autonomía física.

Estos talleres se dividen en 3 sesiones de una hora, donde se entregarán diferentes contenidos como género y sexualidad, maternidad y corresponsabilidad y prevención en salud integral. Los horarios pueden ser coordinados con las personas encargadas de esta iniciativa.

“Invitamos a todas las mujeres desde los 20 años, que residen en la comuna de Ovalle a participar de los talleres en modalidad online que imparte el Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, instancias en las que con diferentes actividades reflexionaremos sobre temas relacionados con sexualidad y género, corresponsabilidad en las labores domésticas y de cuidado y crianza de hijos e hijas y también sobre la importancia de cuidarnos y prevenir los cánceres ginecológicos” sostuvo la encargada del programa, Kimberly Valenzuela. En este sentido, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que es “una oportunidad muy buena para que las mujeres puedan aprender sobre sus derechos y todo lo relacionado con la maternidad y el cuidado de su salud mental. Las invitamos a inscribirse y participar de estos talleres que son muy enriquecedores para nuestras queridas mujeres ovallinas”.

Vecinos del sector Media Hacienda felices con nuevo techado

El anuncio lo realizó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y su construcción prevé un financiamiento de casi 150 millones de pesos que ya está asignado. Esta obra viene a dar solución a la exposición de adultos y menores a las condiciones meteorológicas, en este popular vecindario ovallino.

Un importante anuncio para el Consejo Vecinal de Desarrollo (CDV) del Sector Media Hacienda realizó este fin de semana el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien en medio de las celebraciones por el Día de la Madre, actividad realizada por la organización comunitaria, señaló que se concretará la construcción de un techado para la cancha de la sede, proyecto que ya cuenta con financiamiento.

Los vecinos reaccionaron felices ante el anuncio del alcalde y destacaron el trabajo del municipio para responder por una sentida necesidad del sector. La presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Media Hacienda, Wilma Rojas, valoró el anuncio del jefe comunal y señaló que “estamos encantados y felices porque por años, los niños jugaban a la intemperie, con la lluvia, con sol y ahora con este proyecto que ya luego se va a ejecutar como dijo el alcalde, nos tiene encantados y más que felices porque es una obra muy importante, de mucho dinero y que aquí en la población hacía mucha falta”, manifestó.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal, Verónica Riveros, valoró el proyecto municipal. “Estoy muy emocionada y contenta porque logramos lo que por años estuvimos luchando, estábamos esperando esto y gracias a Dios que lo pudimos lograr. Gracias al alcalde y a todo el municipio que nos está ayudando en este proyecto que tanto anhelábamos. Ellos, los niños, ocupan mucho la cancha con muchas actividades. Además, son muchas las instituciones que ocupan este lugar. Estamos felices porque logramos lo que queríamos y ahora a esperar, a que empiecen luego los trabajos del proyecto”, aseguró.

En tanto el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “hace un par de días atrás nos reunimos con las juntas de vecinos que conforman el CDV para darles a conocer una noticia, lo dijimos en esa oportunidad y lo reiteramos hoy en la celebración del Día de la Madre. Los vecinos nos manifestaron hace un tiempo el poder contar con un techado que les permitiera ocuparlo todas las Juntas de Vecinos. Principalmente, los niños y las niñas, que cuenten con un espacio en óptimas condiciones que les permita desarrollar deportes de diferentes disciplinas”.

El jefe comunal agregó que “en un tiempo récord, hemos terminado un proyecto, cercano a los 150 millones de pesos y para nosotros un orgullo porque que de esa forma, vamos entregando dignidad a todos los sectores de la población y poder retomar aquellas actividades que les permitan involucrar a los vecinos y entregarle un rostro nuevo a la Población”.

El proyecto está presentado al Programa de Mejoramiento Urbano y beneficiará a los adultos y menores que utilizan la cancha del Centro Comunitario, principalmente en actividades deportivas, por lo que se ven expuestos a las altas temperaturas de la ciudad y con el que se pretende mejorar la infraestructura resguardando a la comunidad. El material para la construcción del techado será con paneles estructurales PV-6 prepintado con perfiles Tubest One.

Con éxito se realizó la Fiesta del Mar en Caleta Talquilla

Actividades recreativas, culturales, deportivas y gastronómicas se desarrollaron en esta iniciativa impulsada por el municipio de Ovalle, en conjunto con los integrantes de las caletas pesqueras de la comuna. El propósito principal de la festividad es visualizar el trabajo de los pescadores artesanales y sus productos y afianzar la cercanía entre el sector costero local.

Destacar las tradiciones y la labor del sector costero de la comuna es el principal objetivo de la Fiesta del Mar, evento organizado por el municipio de Ovalle en conjunto con las caletas pesqueras locales. En esta oportunidad, las actividades se realizaron en Caleta Talquilla, ubicada a unos 70 kilómetros al sur del centro urbano de la capital limarina, donde se instalaron stands de gastronomía típica, con diversas preparaciones con productos del mar, que fueron degustados por los asistentes.

La jornada, se inició con la ceremonia inaugural y la bienvenida de las delegaciones de pescadores artesanales, que estuvo a cargo del alcalde Jonathan Acuña Rojas y el presidente de caleta Talquilla, Fernando Andrade, quienes destacaron la importancia de la festividad, ya que permite visualizar la labor del sector pesquero de la comuna y afianzar la relación entre las caletas que pertenecen a Ovalle.

En este sentido, Andrade señaló que es muy importante la Fiesta del Mar porque “nos juntamos las ocho caletas de la comuna y nos permite compartir con nuestros amigos, porque al final la gente del mar somos todos parte de una familia y este tipo de festividades se convierte en un momento muy especial para disfrutar”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas destacó que es muy importante que se resalte la labor de los pescadores artesanales “y se visualice el sector costero de la comuna. Por eso, nosotros anunciamos la creación de la Oficina Municipal de Pesca que dará cabida y espacio a todas las caletas, para que ellos se sientan parte de la gestión municipal. Tenemos una costa muy rica en productos y con personas con una calidad humana tremenda”.

Fue un día lleno de actividades, que se inició con la presentación de las candidatas a reina y con una competencia de Yincana, en el que las participantes demostraron sus destrezas. Asimismo, se realizó un torneo de fútbol de hombres y mujeres, que entretuvo a niños, niñas y adultos, quienes alentaron a sus representantes. Finalmente, los campeones del torneo balompié fue la escuadra de Caleta Río Limarí y en damas el elenco de Caleta Talquilla. Otra de las disciplinas que estuvieron presentes fue la Rayuela, instancia que sirvió para que los pescadores artesanales mostraran sus destrezas en este deporte nacional.

Estas competencias le dieron puntaje a las candidatas, lo que dejó como gran ganadora a la representante de Caleta Talquilla, Johana Tello, quien fue elegida como la reina de la Fiesta del Mar 2023. “Estoy muy contenta de haber ganado este concurso y convertirme en la nueva reina de la Fiesta del Mar, porque es una linda oportunidad para que cada una de las caletas muestre su gastronomía. Me esforzaré, durante este año de reinado, para representar de la mejor manera posible a mi querida Caleta Talquilla”.

Pero, sin duda, una de las competencias que acapararon las miradas de los asistentes fue el concurso gastronómico, que se basó en diversas preparaciones con productos del mar, entre ellos, caldillos, chupé, empanadas de mariscos, entre otros. Tras la evaluación y deliberación del jurado, la gran ganadora fue Patricia Pizarro, quien encantó al jurado con su exquisito “Caldillo de Pejesapo”.

En el ámbito artístico se presentaron las cantantes Karime, Jeésmin Ángel y Juliana Ángel y la Compañía de Danzas Folclóricas Paihuén. En tanto, el baile final estuvo a cargo de Los Parientes de Jimmy Navarro y Charly y su Albacora, quienes hicieron bailar a los asistentes.

 

 

Patricio Reyes asumió como nuevo concejal de Ovalle

Patricio José Antolín Reyes Araya ocupará este cargo, luego que Jonathan Acuña Rojas asumiera como alcalde de la comuna en abril pasado, y dejara este cupo vacante. Reyes Araya se desempeñará en el cuerpo colegiado hasta diciembre de 2024.

Patricio José Antolín Reyes Araya nuevamente ocupará un cargo en el Concejo Municipal de Ovalle. Esto, producto del nombramiento de Jonathan Acuña Rojas como alcalde de la comuna el pasado 12 abril, lo que dejó un cargo vacante en el cuerpo colegiado, que de acuerdo a la ley 18.695 debe ser ocupado por el candidato con mayor votación dentro de su misma lista.

Reyes Araya integró el Pacto Unidos por la Dignidad-Subpacto DC Pro Ciudadanos e Independientes, junto a Jonathan Acuña Rojas y Cristian Rojas Molina, ambos electos, por lo que este cupo vacante le correspondía, tras ocupar el tercer lugar en esta lista.

Fue así como en la sesión extraordinaria, número 5, del Concejo Municipal, se llevó a cabo la ceremonia de asunción del nuevo integrante del cuerpo colegiado. El secretario municipal, Francisco Vega Navarro dio a conocer la decisión del Tribunal Electoral Regional (TER) y los artículos de la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que oficializan a Patricio Reyes Araya como nuevo concejal de Ovalle. Desde ahora, la comuna cuenta nuevamente con ocho concejales, tal como lo señala la normativa legal, de acuerdo a la cantidad de habitantes.

Tras asumir, el concejal Patricio Reyes agradeció a quienes confiaron en su trabajo y le entregaron el voto en las elecciones municipales pasadas. Asimismo, indicó que “los fallos legales se respetan y lo más importante es que desde ahora, la idea es sumarme a la municipalidad y al concejo municipal siempre pensando y teniendo el bien común y el sentido de ciudad que se requiere, por lo tanto para mí es una alegría y un orgullo poder servir a todas y todos en el campo y en la ciudad”.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que es de vital importancia “que el cuerpo colegiado de concejales tengan la legitimidad que deberían tener siempre. Creemos que este acto republicano demuestra que en Ovalle estamos dispuestos a trabajar absolutamente con todos y respetando el mandato que nos señala la ley. Patricio tiene la experiencia de haber sido concejal en nuestra comuna y va a ser un aporte para poder trabajar en equipo con los demás concejales y pensando siempre en la comunidad ovallina”.

Municipio habilita “Refugio de Invierno” para personas en situación de calle

Al igual que en años anteriores, la Bombonera Municipal se convertirá en un albergue que brindará un lugar para pernoctar a hombres y mujeres, durante todas las noches de la semana

Desde este martes 16 de mayo, la Municipalidad de Ovalle habilitará el funcionamiento de un “Refugio” en la Bombonera Municipal. Se trata de un lugar para pernoctar de forma gratuita, que atenderá todos los días de la semana.

La iniciativa impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) tiene por finalidad brindar una alternativa de alojamiento y protección a las personas que se encuentran en situación de calle en la comuna, sobretodo en noches donde se intensifican las bajas temperaturas.

El “Refugio” se habilitó en la Bombonera Municipal, la cual se cubrió con una carpa térmica, y cuenta con camarotes, área de duchas y servicios higiénicos, permitiendo que las personas puedan pernoctar en el lugar, de lunes a domingo sin problemas. Además, el acceso incluye una alimentación para la hora del té.

“Hemos acondicionado el sector de la Bombonera, entregándole una alternativa, y con buenas condiciones, a las personas que hoy no cuentan con un lugar para pernoctar. Junto con la Dirección de Desarrollo Comunitario se han desarrollado mejoras importantes en el lugar, vamos a entregarles alimento a los usuarios y creemos que con ello contribuimos con una respuesta un poco más satisfactoria a aquellas personas que se ven enfrentadas a noches de bajas temperaturas, ya que ellos necesitan estar en un lugar mucho más seguro”, señaló el alcalde Jonathan Acuña.

El recinto transitorio contará con la habilitación de dos sectores, una para hombres y otro para mujeres, alcanzando una capacidad para 20 personas.

Quienes quieran ocupar el recinto podrán ingresar de 18 a 20 horas, y deberán desocuparlo entre las 8 y las 10 de la mañana del día siguiente, para que se efectúen labores de limpieza y sanitización. Al ingreso del lugar habrá un equipo de funcionarios municipales a cargo de la recepción.

“Buscamos entregar un beneficio a las personas en situación de calle, a quienes les pedimos mantener una buena conducta al interior del recinto. Para garantizar una buena estadía dispondremos de camarotes, ropa de cama, servicios higiénicos y duchas con agua caliente”, detalló la Directora de Desarrollo Comunitario, Margoth Rojas.

Cabe señalar que los principales requisitos para optar a este refugio son no acudir al lugar bajo los efectos de drogas y alcohol, al igual que la prohibición de estas sustancias al interior.

 

 

 

Más de 820 toneladas de residuos fueron recicladas en el Punto Limpio de Ovalle en el año 2022

Un positivo balance hizo el municipio de Ovalle del proceso de reciclaje realizado el año pasado, puesto que entre los diversos materiales reutilizables se alcanzaron las 822 toneladas. Esta información fue entregada en el marco del Día Internacional del Reciclaje.

La reutilización de residuos y materiales en desuso es una de las acciones que más contribuye con el cuidado del medioambiente. El municipio de Ovalle está trabajando en concientizar a la población en este aspecto, lo que arrojó positivos resultados en el año 2022. De acuerdo a los datos entregados por la Oficina de Medioambiente, el año pasado se reciclaron 822 toneladas de residuos de diversos materiales altamente valorizables. Durante este periodo se destacó la recolección de cartón que superó las 120 toneladas, además de 25 toneladas de papel blanco y 69 toneladas de botellas de plástico.

Este balance se realizó, en el marco del Día Internacional del Reciclaje, que se llevó a cabo en el Punto Limpio local, acto que contó con la participación del alcalde Jonathan Acuña Rojas, el delegado presidencial provincial, Galo Luna Penna, integrantes del concejo municipal, empresarios, recicladores de base e instituciones de apoyo.

En la oportunidad, el alcalde Jonathan Acuña Rojas, destacó el trabajo de la Oficina Comunal de Reciclaje y señaló que al “Punto Limpio se suman 155 puntos verdes instalados en distintos sectores para el reciclaje de botellas plásticas y agregamos 31 puntos verdes para la recepción de envases de vidrio. Solo durante 2022 entre cartones, papeles, latas de aluminio, libros y revistas, botelas pet, envases hdpe y vidrio, se reciclaron 822 toneladas y fracción de estos materiales” remarcó el jefe comunal. Así mismo, destacó el trabajo de los recicladores de base “quienes han sido parte de todo este proceso y desde el inicio de este trabajo, han estado muy comprometidos y activos” agregó Acuña.

En tanto el Delegado Presidencial Galo Luna Penna hizo un llamado “a la comunidad a desarrollar el trabajo de reciclaje, a producir menos basura y también a preferir productos locales a partir de la economía circular” y destacó que es “importante que apoyemos las iniciativas que son amigables con el Medio Ambiente y tenemos un compromiso también con desarrollar toda este trabajo que va orientado al cuidado del Medio Ambiente y a frenar el cambio climático”.

Una de las instituciones asociadas y beneficiadas con la recolección del vidrio en el Punto Limpio es Coaniquem. En ese sentido, la encargada regional Pamela Andrade sostuvo que “nuestra campaña de reciclaje de vidrio cumple 29 años este mes y por supuesto que la municipalidad y la comuna de Ovalle, ha sido súper importante para que nosotros podamos revitalizar y darle seguimiento” a la iniciativa, destacó.

Andrade agregó que “nosotros ponemos a disposición campanas para que se lleve a cabo la el reciclaje de vidrio. Nos ha ido súper bien con las campanas y esperamos que la comunidad siga cuidando sus campanas, siga recolectando vidrio porque todo lo que reunamos ahí, todo este reciclaje va en directa ayuda de los pacientes de la comuna”.

En 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 17 de mayo como Día Internacional del Reciclaje  y de esta forma recordar la importancia de reciclar nuestros residuos, reducir los volúmenes de desechos generados y reutilizar materiales, para así disminuir la huella de carbono y mejorar el medio ambiente.

Municipio de Ovalle entregó bicicletas a Carabineros para contribuir con la seguridad de la comuna

El alcalde Jonathan Acuña Rojas entregó tres bicicletas al General de la IV Zona de Carabineros, José Antonio Muñoz, las cuales serán destinadas para labores de la Sección Investigativa Policial (SIP). Desde la administración comunal indicaron que continuarán realizando diversas gestiones, que aporten a la seguridad de la comunidad ovallina.

La seguridad es una de las preocupaciones que tiene la ciudadanía en el país y que mantiene a las autoridades trabajando y buscando estrategias, para combatir el aumento de diversos tipos de delitos en la vía pública. En esta línea, y como forma de contribuir con las labores policiales, el municipio local entregó, en calidad de comodato, tres bicicletas a Carabineros de Ovalle, las que serán destinadas al trabajo investigativo de la institución policial, que apunta a desmantelar organizaciones delictuales y vinculadas con el tráfico de drogas.

“Estamos haciendo un trabajo colaborativo con el alcalde, con la finalidad de dar un mejor servicio a la comunidad. Estas tres bicicletas van a ir en apoyo de nuestras labores investigativas que realiza la Sección de Investigación Policial (SIP). Este es el inicio de un gran trabajo que pretendemos desarrollar con el municipio de Ovalle, con el propósito de darle una mejor calidad de vida a nuestra comunidad” sostuvo el Jefe de la IV Zona de Carabineros de Chile, General José Antonio Muñoz.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que una de las prioridades de la administración municipal es la seguridad pública en la comuna y “por esta misma razón es que realizaremos gestiones que vayan en directo beneficio de Carabineros, con quienes hemos firmado un convenio de colaboración permanente y mutua. De esta manera entregamos una señal clara de nuestro trabajo colaborativo, porque creemos que la seguridad pública debe seguir fortaleciéndose y debemos insumar a los diferentes servicios, para que tengan herramientas necesarias para sus labores. Creemos que damos un paso importante con diferentes iniciativas, para entregar un mayor grado de seguridad a nuestra comunidad”.

Estos elementos son un gran aporte en la elaboración de planes de seguridad que apoyan diariamente a los vecinos, porque son parte de una estrategia operativa que implementó Carabineros a lo largo del país y que ha dado positivos resultados en Ovalle, sobretodo en el área comercial de la capital limarina, ya que gracias a sus patrullajes detectan delitos, infracciones a la Ley de Tránsito, faltas e incivilidades.

Con actos y desfiles conmemorarán las Glorias Navales en Ovalle

Las actividades se realizarán el próximo 19 de mayo y se iniciarán con el desfile y ceremonia de homenaje de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, en la plaza de la población 21 de mayo. Posteriormente, se colocarán ofrendas en la imagen de Arturo Prat en la alameda y en la plaza de armas, para finalizar con el tradicional desfile que contará con la participación de los establecimientos educacionales de la comuna.

El próximo viernes 19 de mayo, se desarrollarán las actividades conmemorativas de las Glorias Navales en Ovalle. En primera instancia, se llevará a cabo el acto y desfile preparado por la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, a las 10.00 horas, en el que participarán la totalidad de los cursos del establecimiento.

Posteriormente, en la Plaza Esmeralda de la población 21 de mayo se realizará una ceremonia, en el marco de este hecho histórico, donde los estudiantes harán una representación de diversos pasajes del Combate Naval de Iquique. El acto finalizará con la colocación de una ofrenda por parte del alcalde Jonathan Acuña Rojas y representantes de la Armada de Chile en la imagen de Arturo Prat.

Las actividades continuarán en la alameda y en la plaza de armas, donde las autoridades locales dejarán ofrendas en los bustos de Arturo Prat. Luego, se dará paso al acto oficial, a las 11.00 horas, en el principal paseo público de la ciudad, que se iniciará con la lectura de una reseña en honor a las Glorias Navales y este hecho histórico de nuestro país, los cuales serán representados por alumnos y alumnas de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas.

En la jornada también se efectuará un “Esquinazo”, a cargo del grupo folclórico Magisterio que contará con la participación de agrupaciones folclóricas locales. Luego, se dará paso al Desfile de Glorias Navales, ocasión donde los principales protagonistas serán los integrantes de los establecimientos educacionales de la comuna. Una de las novedades, en esta oportunidad, será la participación de las escuelas de las caletas pesqueras de la comuna, quienes por primera vez vivirán esta experiencia. Además, participarán integrantes de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de la Región Metropolitana.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que es importante “resaltar las fechas históricas que tiene nuestro país, porque son parte de nuestra cultura, además permite que las nuevas generaciones conozcan y se impregnen del legado que dejó el capitán Arturo Prat por su valentía y patriotismo a la hora de defender a nuestro país. Tendremos diversas actividades, por lo que invitamos a toda la comunidad a participar”.

Asimismo, se desarrollarán actos conmemorativos en El Trapiche (17 de mayo, 11.00 horas), Cerrillos de Tamaya (20 de mayo, 10.00 horas) y Sotaqui (22 de mayo, 11.00 horas).