RESEÑA
Cineasta e investigador. Magíster en Estudios de Cine (PUC). Ha realizado documentales desde 2011 hasta la fecha, además de sumar experiencia en el área de archivos de Cinechile.cl; como asistente de archivo y documentación en la Cineteca Nacional de Chile; en una investigación sobre la censura en el cine liderada por el historiador Jorge Iturriaga Echeverría, y presentado ponencias en los Encuentros de cine chileno y latinoamericano de la Cineteca Nacional. Coordinador de los proyectos de recuperación y divulgación patrimonial de la Cineteca de Ovalle (1968-1977), Cine Club Amateur de Chile (1941-1950) y Foto-Cine Club de Chile (1937-2017). Actualmente es parte del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales.
PRESENTACIONES
● “Cuando prohibir es proteger” Mesa: La censura cinematográfica en Chile, 1960-1973.
VIII Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano. Cineteca Nacional de Chile (2018)
● “La Cineteca de Ovalle (1968-1977)” Resistencia cultural con enfoque masónico. Mesa: Cine e industria. IX Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano. Cineteca Nacional de Chile (2019)
● “Cine Club Amateur de Chile (1942-1951)” Retazos de una generación silente. Mesa: Foco Archivo X Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano. Cineteca Nacional de Chile (2021)
● “Nils Bongue, fundador del cineclubismo” universitario chileno (1951-1952) Mesa: Foco Archivo XI Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano. Cineteca Nacional de Chile (2022).
PUBLICACIONES
- Documental “Lo que falta” – 95 min (2010)
- Cortometraje documental “Ex-Matías” – 13 minutos (2011)
- Cortometraje experimental “Carta a Mateo” – 8 minutos (2016)
- Documental “Solo la muerte es real” – 30 minutos (2017)
- Documental “El agua se hizo humo” – 22 minutos (2018)
- Documental “Caminos de sanación” – 77 minutos (2023)
- “Los Pactos de Mayo (1902): Filmar la familia militar en el vecindario”. Vivomatografías. Revista de estudios sobre pre-cine y cine silente en Latinoamérica. Nº6 (2020).